El IPC vuelve a tasas positivas

|


paren17

El IPC subi贸 un 0,2% en noviembre respecto a octubre y aument贸 tres d茅cimas su tasa interanual, hasta el 0,2%, regresando as铆 a valores positivos tras haber experimentado en octubre su primera tasa negativa en cuatro a帽os, seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica, que confirma as铆 el dato interanual avanzado a finales del mes pasado.

El organismo estad铆stico ha explicado que el repunte interanual del IPC en noviembre se ha debido a que el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes ha sido inferior en noviembre de este a帽o al experimentado en igual mes de 2012, as铆 como a la estabilidad de los precios de los autom贸viles y de los servicios telef贸nicos, frente a la bajada registrada en noviembre del a帽o pasado.

Seg煤n ha destacado Estad铆stica, en tasa mensual (noviembre sobre octubre), los precios aumentaron dos d茅cimas en el pen煤ltimo mes del a帽o, frente al descenso mensual del 0,1% que registraron en noviembre de 2012 y las subidas de entre cuatro y cinco d茅cimas que experimentaron en este mes en el periodo 2009-2011.

Por su parte, el 脥ndice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situ贸 en noviembre en el 0,3% en tasa interanual, tres d茅cimas por encima del dato de octubre. En tasa mensual, el IPCA no experiment贸 variaci贸n.

La inflaci贸n subyacente, que no incluye los precios de los productos energ茅ticos ni de los alimentos no elaborados, se increment贸 dos d茅cimas en noviembre, hasta el 0,4%, con lo que se sit煤a dos d茅cimas por encima del IPC general.

Por su lado, en el mes de noviembre, el IPC a impuestos constantes (IPC-IC) se situ贸 en el 0,2%, igualando el IPC general, mientras que su evoluci贸n mensual fue tambi茅n del 0,2%.

Las pensiones ganan poder adquisitivo

La inflaci贸n interanual de noviembre es, por ahora, el indicador de referencia para la revalorizaci贸n de las pensiones (el a帽o que viene entrar谩 en vigor la reforma de pensiones que desliga la actualizaci贸n de estas prestaciones del IPC).

Con el dato de IPC de noviembre (0,2%), las pensiones que este a帽o subieron un 1% (todas aquellas superiores a los 1.000 euros) ganar谩n ocho d茅cimas de poder adquisitivo, mientras que las que subieron un 2% (las inferiores a 1.000 euros) ganar谩n 1,8 puntos de poder de compra.

El Gobierno no pudo compensar a los pensionistas por la subida de los precios del a帽o pasado (la inflaci贸n interanual en noviembre de 2012 fue del 2,9% y la subida de las pensiones fue del 1%), pero decidi贸 elevar un 1% todas las pensiones, salvo las m谩s bajas (inferiores a 1.000 euros), que se incrementaron un 2%.

Para 2014, el Gobierno planea una subida de las pensiones del 0,25%, lo que supondr谩 un aumento en la n贸mina mensual de las pensiones de apenas unos euros, dependiendo del importe de la pensi贸n.

Gasolinas y tel茅fono, responsables del 0,2 %

Seg煤n ha explicado el INE, el transporte ha sido uno de los grupos que m谩s influencia ha tenido en el avance del IPC interanual, con un aumento de su tasa de m谩s de dos puntos, hasta el 0,3%, que se ha debido especialmente al menor descenso de los precios de los carburantes en comparaci贸n con noviembre de 2012 y a la estabilidad de los precios de los autom贸viles.

Otro grupo que ha destacado por su repercusi贸n en la inflaci贸n interanual ha sido el de las comunicaciones, cuya variaci贸n se increment贸 un punto, hasta el -6,5%, debido al mantenimiento de los precios de los servicios telef贸nicos, en contraste con la bajada experimentada un a帽o atr谩s.

En el lado de los descensos, el INE destaca el grupo de los alimentos y bebidas alcoh贸licas, cuya tasa se redujo cuatro d茅cimas, hasta el 1,2%, por el abaratamiento de los aceites, las frutas frescas, las patatas y sus preparados y la carne de ave.