Coronavirus en España en directo: restricciones en Semana Santa | Vacuna de AstraZeneca

|

LAS PLATAFORMAS DE 'STREAMING' SUPERAN LOS 1.000 MILLONES DE SUSCRIPTORES Y LOS CINES SE DESPLOMAN

La pandemia ha impulsado las suscripciones a plataformas de 'streaming' de tal manera que en 2020 superaron los 1.000 millones de abonados en todo el mundo, mientras la taquilla de los cines cayó más del 70%.

El informe anual de la Asociación de Cinematografía (Motion Picture Association) confirma el cambio en los hábitos de consumo que ha propiciado el coronavirus en todos los mercados, con datos desastrosos para los cines, que apenas superaron los 12.000 millones de dólares (unos 10.078 millones de euros) en ingresos, muy por debajo de los 42.000 millones (35.273 millones de euros) de 2019.

La caída del 72% fue generalizada en la mayoría de países, aunque más suave en China, donde el público ha acudido en masa a las salas de exhibición desde finales de año, con la mejoría del número de contagios. LA PANDEMIA SE AGRAVA EN CHILE, QUE AMPLÍA CONFINAMIENTOS


La pandemia sigue agravándose en Chile, donde este jueves se registraron 6.249 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta desde el pico del pasado junio, lo que ha llevado a las autoridades a decretar nuevas cuarentenas totales en el centro de Santiago y Viña del Mar, entre otras ciudades.

"Las cuarentenas son medidas durísimas; no es fácil decretarlas. Hemos analizado con detalle todos los factores (...) Las razones sanitarias predominan sobre los argumentos económicos", aseguró el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.

El centro de Santiago y localidades cercanas como La Cisterna o San Ramón se unirán así el sábado a los 1,3 millones de capitalinos de la periferia que este jueves comenzaron un nuevo confinamiento total, con lo que se calcula que el 30% de los 7 millones de habitantes de la capital estarán recluidos.


GUAIDÓ PROMETE UN ACUERDO INMINENTE PARA FINANCIAR EL ACCESO A LAS VACUNAS EN VENEZUELA

El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró este jueves que mañana se aprobará un acuerdo para financiar el acceso del país a las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por algunos países, explicó que el acuerdo será discutido este viernes en la comisión delegada, una instancia legislativa que agrupa a menos del 10% de los diputados del Parlamento y cuya validez venció en enero, cuando se instaló una aplastante mayoría chavista en la Cámara.

Sin embargo, el opositor controla una parte de los recursos de Venezuela en el exterior y por ello ha asegurado que financiará para el país el mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial que busca acelerar el desarrollo de tratamientos, pruebas y métodos de prevención de la covid-19.S DATOS DE LA PANDEMIA EN ECUADOR






22:35


LA PANDEMIA SE AGRAVA EN CHILE, QUE AMPLÍA CONFINAMIENTOS

La pandemia sigue agravándose en Chile, donde este jueves se registraron 6.249 nuevos casos de COVID-19, la cifra más alta desde el pico del pasado junio, lo que ha llevado a las autoridades a decretar nuevas cuarentenas totales en el centro de Santiago y Viña del Mar, entre otras ciudades.

"Las cuarentenas son medidas durísimas; no es fácil decretarlas. Hemos analizado con detalle todos los factores (...) Las razones sanitarias predominan sobre los argumentos económicos", aseguró el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.

El centro de Santiago y localidades cercanas como La Cisterna o San Ramón se unirán así el sábado a los 1,3 millones de capitalinos de la periferia que este jueves comenzaron un nuevo confinamiento total, con lo que se calcula que el 30% de los 7 millones de habitantes de la capital estarán recluidos.


GUAIDÓ PROMETE UN ACUERDO INMINENTE PARA FINANCIAR EL ACCESO A LAS VACUNAS EN VENEZUELA

El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró este jueves que mañana se aprobará un acuerdo para financiar el acceso del país a las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por algunos países, explicó que el acuerdo será discutido este viernes en la comisión delegada, una instancia legislativa que agrupa a menos del 10% de los diputados del Parlamento y cuya validez venció en enero, cuando se instaló una aplastante mayoría chavista en la Cámara.

Sin embargo, el opositor controla una parte de los recursos de Venezuela en el exterior y por ello ha asegurado que financiará para el país el mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial que busca acelerar el desarrollo de tratamientos, pruebas y métodos de prevención de la covid-19.





22:16


FALLECEN OTRAS DOS PERSONAS EN EUROPA POR GRAVES COMPLICACIONES TROMBOEMBÓLICAS TRAS RECIBIR LA VACUNA DE ASTRAZENECA

Las autoridades noruegas confirmaron este jueves la muerte de una segunda persona y las suecas de otra por graves complicaciones tromboembólicas tras recibir la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19.

Noruega ha registrado en total seis casos con un cuadro clínico inusual que incluye baja cantidad de plaquetas, coágulos en vasos sanguíneos y hemorragias, similar al detectado en varios países.

Un grupo de médicos del Hospital Universitario de Oslo había anunciado horas antes que la reacción inmunológica de la vacuna de AstraZeneca es la causante de las trombosis que sufrieron tres sanitarios ingresados el fin de semana en ese centro, uno de ellos muerto el pasado domingo.

"Hemos hecho varios hallazgos que pueden explicar la evolución clínica de los pacientes. Esos hallazgos respaldan nuestra hipótesis de que tuvieron una fuerte respuesta inmunológica que provocó la formación de anticuerpos, que pudo activar a su vez las plaquetas y causar los trombos", dijo Pål André Holme, jefe del equipo médico.

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) aseguró este jueves que no ve evidencias de que la vacuna tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados en todo el continente y consideró seguro que se siga usando, aunque no se ha descartado del todo que pueda haber una conexión.

Varios países como Italia o España han confirmado que reanudarán la vacunación con AstraZeneca, pero no así Noruega, que continuará estudiando los episodios registrados en este país.


IGEA RESALTA LA IMPORTANCIA DE MANTENER LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN





22:00


GALICIA NOTIFICA OTROS CINCO FALLECIDOS POR LA COVID-19

Las autoridades sanitarias han informado de otros cinco fallecimientos de personas diagnosticadas con COVID-19, lo que eleva a 2.315 las víctimas ligadas con la pandemia en Galicia.

Sanidade sitúa tres de estas muertes en el miércoles 17 --un hombre de 82 años en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac), una mujer de 89 en el Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (Chuvi), y un hombre de 73 años en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS).

Este jueves 18 informa del fallecimiento en el Chuac de una mujer de 78 años, y de una mujer de 79 en el Hospital Universitario Lucus Augusti (HULA).


21:52


ALEMANIA VUELVE ESTE VIERNES A EMPLEAR LA VACUNA DE ASTRAZENECA

Alemania volverá este viernes a vacunar contra el coronavirus con la fórmula de AstraZeneca tras la recomendación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), informó este jueves el ministro de Sanidad, Jens Spahn.

En una rueda de prensa horas después de anuncio del organismo comunitario, Spahn indicó que Alemania aplicará la recomendación europea, aunque incluirá una advertencia sobre los posibles efectos secundarios.

El ministro defendió la decisión que tomó este lunes de suspender temporalmente el empleo de la fórmula de AstraZeneca tras las informaciones sobre varios casos de trombosis en Europa y consideró que la decisión de la EMA ha aportado "seguridad".

En su opinión, fue "correcto" detener la inmunización con esta vacuna porque se trata de hechos "muy infrecuentes, pero graves", dijo en referencia a los casos de trombosis registrados, algunos mortales, y confió en que "los cuatro días perdidos" en la campaña de vacunación por la suspensión de AstraZeneca puedan recuperarse rápidamente.




LAS MEDIDAS DE ANDALUCÍA





21:39


ASTRAZENECA IMPLEMENTARÁ LAS RECOMENDACIONES DE LA EMA

La farmacéutica AstraZeneca afirmó este jueves que implementará las recomendaciones sobre su vacuna contra la COVID-19 emitidas por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), incluida la actualización de la "información del producto" para advertir sobre posibles riesgos.

La firma dio la bienvenida al dictamen del regulador europeo, que considera que el preparado es "seguro y eficaz" para el coronavirus, y subrayó en un comunicado que la salud de los pacientes es la más alta prioridad de la compañía.

"La seguridad de las vacunas es primordial y damos la bienvenida a la decisión de los reguladores, que constata los abrumadores beneficios de nuestra vacuna para detener la pandemia", indicó la jefa médica de AstraZeneca, Ann Taylor.


INFORMACIÓN SOBRE LA VACUNA DE JANSSEN





21:28


ESTADOS UNIDOS ALCANZARÁ MAÑANA LAS 100 MILLONES DE VACUNAS ADMINISTRADAS CON JOE BIDEN EN EL PODER

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este jueves que Estados Unidos alcanzará mañana viernes las 100 millones de dosis de la vacuna administradas desde que él llegó al poder en enero, una de las principales promesas que había hecho para sus primeros tres meses en la Casa Blanca.

"Estoy orgulloso de anunciar que mañana habremos cumplido mi objetivo de 100 millones de dosis, semanas antes de lo previsto", dijo Biden durante un discurso en la Casa Blanca.


21:17


MADRID HA INOCULADO EL 79,2% DE LAS VACUNAS

La Comunidad de Madrid ha administrado hasta este jueves 814.603 de las 1.028.695 vacunas frente al COVID-19 de Pfizer-Biontech, Moderna y AstraZeneca recibidas, el 79,2%, mientras que un total de 210.252 personas tienen ya la pauta completa y están inmunizados.

En términos nacionales, las comunidades autónomas han administrado hasta este jueves un total de 5.993.363 dosis136.278 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 78 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 7.684.265 unidades, las mismas que ayer.

Además, un total de 1.886.813 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad. Esto supone el 31,5 por ciento del total de las dosis administradas.


NUEVAS MEDIDAS EN CANARIAS

El Gobierno de Canarias ha anunciado que Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura entran en nivel 3 de alerta, de los cuatro que ha establecido el archipiélago. Además, ha comunicado las medidas que se aplicarán en Semana Santa. 

Así, la limitación de circulación en horario nocturno en las islas en nivel de alerta 1 será de 23:00 a 6:00 horas, y en el resto de niveles, entre las 22:00 y las 6:00 horas. En espacios públicos, cerrados o al aire libre, se podrán reunir hasta un máximo de 4 personassiempre que no sean convivientes en los niveles 1, 2 y 3, y un máximo de 2 en el nivel 4. En los espacios privados solo se permitirá la reunión de convivientes.





20:56


JOHNSON SE VACUNARÁ ESTE VIERNES CON ASTRAZENECA

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha informado de que recibirá este viernes la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y que será inmunizado con el fármaco desarrollado por AstraZeneca y Oxford.

En rueda de prensa, el 'premier' británico ha vuelto a defender la seguridad de la vacuna, y ha recordado que la autoridad regulatoria del país y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se han expresado también en este sentido.

"La vacuna de AstraZeneca es segura y la vacuna de Pfizer es segura", ha señalado, subrayando que "lo que no es seguro es contraer el virus". "Las vacunas son el camino hacia la seguridad de la población", ha reiterado, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.

Mientras, el Ministerio de Salud de Reino Unido ha registrado este jueves 95 fallecidos a causa de la COVID-19, mientras que ha contabilizado 6.303 nuevos contagios en las últimas 24 horas.




ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE ARAGÓN





20:41


ITALIA REANUDA ESTE VIERNES LA VACUNACIÓN CON ASTRAZENECA

La administración de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por AstraZeneca y Oxford se reanudará este viernes en Italia, según ha anunciado el primer ministro, Mario Draghi, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya concluido que el fármaco es "seguro y eficaz".

"El Gobierno italiano acoge con satisfacción el pronunciamiento de la EMA sobre la vacuna de AstraZeneca", ha dicho Draghi, que ha asegurado que la prioridad del Ejecutivo del país "sigue siendo realizar el mayor número de vacunaciones en el menor tiempo posible", ha informado la agencia de noticias Adnkronos.


20:35


FRANCIA CIERRA COMERCIOS Y LIMITA DESPLAZAMIENTOS A UN TERCIO DE SU POBLACIÓN

El Gobierno francés anunció este jueves el cierre de comercios no esenciales y la prohibición de desplazamientos interregionales en 16 departamentos del país, incluyendo la región de París, que suman casi un tercio de la población nacional.

Las nuevas medidas, que se aplicarán desde la medianoche del viernes y durante al menos cuatro semanas, buscan limitar el avance del coronavirus, sobre todo en la zona norte del país, ya que "la progresión de la epidemia se acelera notablemente", afirmó en rueda de prensa el primer ministro francés, Jean Castex.


LOS DATOS DEL PROCESO DE VACUNACIÓN





20:27


FIN DE LA RUEDA DE PRENSA


20:27


FERNANDO SIMÓN

"Espero que no volvamos a la misma normalidad de antes. Es algo que hemos aprendido durante toda la historia. Espero que de esta pandemia aprendamos también algo. Que las personas con una insuficiencia respiratoria por ejemplo se queden en casa. Si que es verdad que cuando tengamos inmunidad de rebaño volveremos a una situación muy parecida a la de antes".


20:26


MARÍA JESÚS LAMAS

"Todavía no se sabe durante cuanto tiempo dan protección las vacunas. Se realizarán estudios sobre cuánto dura la inmunidad y es algo que veremos en los próximos meses"




20:23


CAROLINA DARIAS

"Tengo que reconocer el compromiso y el trabajo de todos los consejeros para llegar a un acuerdo. La toma de decisión la semana pasada fue complicada, pero acertada. Y cada vez estamos más convencidos de ello. Ahora tenemos una advertencia, una modificación de la ficha técnico, una modificación del prospecto. Quiero reconocer el buen hacer que está reinando en el Consejo Interterritorial de Salud".


20:21


CAROLINA DARIAS

""La vacuna de Janssen irá cogiendo ritmo a partir de mayo y junio, y empezará a suministrarse en España a partir de la segunda quincena de abril. Por otro lado, reanudamos la vacunación con AstraZeneca la semana que viene y, si las compañías mantienen sus compromisos con España, seguiremos con el plan de vacunación". 


20:20


MARÍA JESÚS LAMAS

"No creo que se haya resentido la confianza en las vacunas, al contrario. Lo que se ha demostrado es que los sistemas de vigilancia funcionan. Esto debe fortalecer la confianza. Son eficaces y seguras".


20:16


FERNANDO SIMÓN

""En España tenemos la variante británica, que ya no es británica, es ya prácticamente de toda Europa, y está ocupando una gran parte del espacio. Sin embargo, el descenso de casos en general también afecta a esta variante, aunque está por encima del 50% a nivel nacional e, incluso, en algunas comunidades autónomas llega a ser el 90%. En España aún no tenemos información sólida para valorar si esta cepa es más virulenta".


20:06


CAROLINA DARIAS

"Reiniciamos el próximo miércoles la vacunación con AstraZeneca. El Consejo ha acordado que este fin de semana se reúna la ponencia de vacunas y la Comisión de Salud Pública para que tomen la decisión sobre qué colectivos reanudarán la vacunación de AstraZeneca. El próximo lunes tendremos un nuevo Consejo para especificar los grupos. Esta decisión ha sido por unanimidad".


20:03


Mª JESÚS LAMAS: "NO SE PUEDE CONFIRMAR UNA RELACIÓN CAUSAL, PERO TAMPOCO SE PUEDEN DESCARTAR ALGUNAS REACCIONES ADVERSAS"

Por su parte, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Mª Jesús Lamas, ha compartido sus impresiones en relación a la vacuna de AstraZeneca y las conclusiones de la Agencia Europea del Medicamento.

"Las conclusiones más importantes es que el balance beneficio riesgo continúa siendo favorable. El número de eventos tromboembólicos no son mayores que los que se habrían producido en población normal no vacunada. Se ha identificado una señal, una sospecha de reacción adversa con algunos tipos específicos de eventos tromboembólicos. No se puede confirmar una relación causal, pero tampoco se pueden descartar algunas reacciones adversas. Se va a hacer hincapié en la información, modificando la ficha técnica, e informado a los profesionales. Además se va a seguir investigando al respecto".

"Un dolor de cabeza persistente, dolor abdominal, inflamación repentina, dolor en el pecho y dificultad respiratoria en el plazo de 14 días después de recibir la vacuna son síntomas que podrían